Trabajo del segundo dossier: La radio es un medio de comunicación que tiene mucha trascendencia en el progreso de la vida humana, tanto así que ha sido testigo de múltiples eventos en la historia humana, además se adapto al avance de la tecnología, esto le permitió seguir vigente. La radio es un medio multisensorial, lo consideramos así desde el punto sonoro, las imágenes acústicas son generadoras de múltiples estímulos, mediante el oído se comienzas a desarrollar los demás sentidos, teniendo la capacidad de iniciar procesos cinestésicos, teniendo la capacidad de unir dos imágenes que pertenecen a diferentes mundos sensoriales. Mediante la estimulación de un sentido se generan percepciones que por lo normal serian provocadas por otros sentidos, el oído es un sentido esencial. La radio es un medio de comunicación realmente poderoso, que llegan a millones de personas, logrando romper la barrera del analfabetismo, las radios son muy esenciales, sobre todo cuando ayudan a la construcción social, por ejemplo, las radios comunitarias La radio comunitaria se encarga de promover el desarrollo de su comunicada, intentado aprender y construir desde lo colectivo que las radios para em desarrollo no solo lo construye una persona sino muchos, este es un principio que hace diferente a las radios comunitarias, alejándolas del ruido y acercándolas a la libertad, justicia y los derechos de hombres, mujeres y niños. Se puede afirmar que la radio comunitaria es un espacio para el ejercicio de la ciudadanía, donde se expresan intereses colectivos, políticos, culturales, en el marco de un proyecto comunicacional, las radios comunicativas sirven para que la ciudadanía sirva de sus derechos y de libertad de expresión, en modo colectivo la comunidad tiene voz para expresar sus conflictos, inquietudes y dialogar en busca de soluciones en beneficio de la comunidad. El desarrollo ciudadano se tiene que entender como un proceso que inicia encuentros con la capacidad para promover igualdades. La comunicación para el desarrollo tiene que ser una práctica permanente entendiendo la propuesta de los ciudadanos y planteando que, con cooperación, participación se convierten en el eje de su desarrollo. La comunicación como proceso participativo, debe ser fortalecida promoviendo el intercambio y la inclusión de todos. Por otro lado, las radios comerciales son muy diferentes a las comunitarias. En la historia de la radio se fueron creando innovaciones conforme al avance de la tecnología, el tema de la audiencia fue uno de los más analizados, cuando la radio empezó se realizaba una programación general para todos, los primeros contactos con la audiencia fueron las llamadas y cartas de los oyentes, desde eso punto se fueron analizando las audiencias. Con el avance de la tecnología, se fue invirtiendo en las audiencias; los productores radiales como expertos en estadística fueron los que comenzaron con las fragmentaciones de públicos, actualmente las radios tienen una programación de acuerdo a su audiencia, pues lo que buscan es ser escuchadas sin importar que están promoviendo la exclusión de miles de personas, contrario al enfoque de las radios para el desarrollo que buscan la inclusión de todos. Enlace del video dialogo: https://youtu.be/6JVuZB9SnNo

Comentarios

  1. Boris, Edgar, Miguel,
    El segundo invitado nunca entró. No cumplieron la indicación 4.
    La invitada no da talla para los efectos de los contenidos de las lecturas del dossier y ustedes no son precisos en la pretensión de construir un diálogo enriquecido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario